jueves, 29 de octubre de 2009

EL ÁGUILA IBERICA

DESCRICIÓN
ASPECTO: El plumaje es pardo, muy oscuro por todo el cuerpo, excepto en los hombros que son blancos.
TAMAÑO: 78 cm y 83 cm de altura.
SE DISTINGE: Por su plumaje.
ALIMENTACIÓN
El grueso de su alimentación lo constituyen los conejos que cazan en solitario o en pareja. También depreda sobre liebres, palomas, cuervos y otras aves y, en menor medida, zorros y pequeños roedores. Puede alimentarse ocasionalmente de carroña.
ENEMIGOS
Determinados postes eléctricos, son el mayor peligro de las águilas. Vallas, cables, etc, ayudan un montón a las listas de accidentes mortales.
REPRODUCIÓN
El águila ibérica es monógama. La época de celo se da de marzo a julio durante la cual las águilas reacondicionan uno de los nidos que han usado durante años, rotando de uno a otro. Estos nidos están situados en la copa de un árbol, como alcornoques o pinos. Nidifican tanto en ramas altas como bajas. La puesta típica consta de 4 ó 5 huevos de 130 gramos que incuban durante 43 días.
DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
Sus territorios abarcan una gran cantidad de hábitats, desde pinares en las zonas de montaña a sistemas dunares y marismas en zonas de costa. Sus mayores densidades se alcanzan en terrenos llanos o con relieves suaves.
LUIS Y ALES

No hay comentarios:

Publicar un comentario